Trabajo Final: La Influencia de los Conflictos Escolares en el Rendimiento Académico y la Calidad Educativa
Introducción
Introducción
Introducción
El conflicto, es entendido como un desacuerdo entre personas con diferentes intereses o necesidades, es algo común en el ámbito educativo. Este ensayo explora sus tipos, causas y consecuencias, así como los modelos y estrategias para su gestión. Se analiza cómo un manejo adecuado puede convertir los conflictos en oportunidades de aprendizaje, fortaleciendo la convivencia y el desarrollo socioemocional de los estudiantes.
El conflicto en el ámbito educativo es un fenómeno frecuente que puede manifestarse entre estudiantes, docentes y familias. Si bien es natural que existan diferencias, su mala gestión puede generar un ambiente de tensión que afecta el aprendizaje y la convivencia. En este artículo, analizaremos cómo los modelos de conflicto se aplican en las escuelas, con ejemplos concretos y estrategias para su manejo adecuado.
El conflicto es una parte inevitable de la interacción humana, presente en todos los ámbitos de la vida, desde el personal hasta el profesional. Su desarrollo sigue ciertos patrones que han sido estudiados a lo largo del tiempo, lo que ha permitido la creación de modelos que explican sus fases y proporcionan estrategias para su manejo adecuado. En este artículo, analizaremos en profundidad tres modelos clave: el Modelo de Escalada de Conflictos de Glasl, el Proceso del Conflicto y el Ciclo del Conflicto, desglosando sus etapas y los requerimientos necesarios para intervenir de manera efectiva.
Naraly Fernández - 20-SPSN- 5-005
Los conflictos en la escuela: cómo convertirlos en oportunidades de aprendizaje
Introducción
La creencia compartida es una idea o valor que un grupo de personas acepta como verdadero y utiliza como guía para su comportamiento y decisiones. Estas creencias son comunes a todos los miembros del grupo y funcionan como un punto en común que los une, les da sentido de pertenencia y les ayuda a trabajar juntos hacia un objetivo. Las 5 creencias más frecuentes en nuestro grupo son: Fe en Dios, Esfuerzo y dedicación, Trabajo en equipo, Responsabilidad compartida y Propósito en común.
¿Qué es y cómo funciona el sistema de creencias de un grupo según Geminis ?
Introducción general
Importancia de los procesos grupales como buenas prácticas en la dinámica de grupos
Mi blog me ayuda mucho en mi formación como psicólogo Ya que escribir sobre lo que voy aprendiendo me permite entender mejor los temas y organizar mis ideas. También me prepara para aplicar estos conocimientos cuando empiece a trabajar. Además, el blog me sirve para practicar cómo explicar cosas de psicología de manera sencilla. Esto es importante para poder comunicarme bien con colegas y pacientes. A la vez, me ayuda a ir construyendo mi perfil profesional y me permite conectarme con otras personas en el campo de la psicología. Puedo recibir opiniones, aprender de otros y ver cómo voy creciendo a lo largo del tiempo. Esto será útil para cuando busque oportunidades laborales o académicas en el futuro.
La importancia de los grupos para el desarrollo de los procesos educativos.
¿Quien Soy? Soy una estudiante a término de psicología escolar, me apasiona poder orientar y guiar a niños niñas y adolescentes. Mi propósito es apoyar el bienestar emocional, social y académico de los estudiantes del entorno educativo.